Después de algunos intentos fallidos, por fin pudimos disfrutar de la visita del biólogo en clase. Todos estamos deseando que viniera para ver qué nos contaba; también para saber qué es un depredador y si habíamos acertado en nuestro deberes.
Antes de comenzar con todo esto, llegó el biólogo a clase y se presentó. Como todos sabían que era mi padre, probablemente os podréis hacer una idea del tipo de preguntas que le hicieron al principio: ¿y de verdad es la seño tu hija?, ¿cuántos años tienes?, etc. Como yo ya les había hablado un poco de él, ya sabían su nombre, por lo que lo trataron como uno más del aula, como si lo conocieran de siempre. La verdad es que fue muy entretenido.
Tras su presentación, nosotros le enseñamos nuestra clase y nuestros aprendizajes para que viera qué era lo que sabíamos y lo que creíamos saber. Una vez hechas las presentaciones, Ramón nos comenzó a contar y explicar todas las cosas que nosotros le habíamos pedido en la invitación. Así, recordamos que la biología es la ciencia que estudia los seres vivos y que los biólogos son las personas que estudian la vida pudiéndose dedicar a diferentes trabajos: desde investigador a profesor de instituto o universidad.
Ya habíamos recordado qué era la biología y quiénes eran los biólogos, por lo que podíamos empezar a hablar de cosas nuevas. Ramón nos dijo que una de las ramas que estudia la biología son los animales, puesto que ellos son seres vivos. Nos habló de que, al igual que nosotros, los animales comen distintos alimentos, y dependiendo de la comida que coman son llamados de una manera u otra: si comen carne son carnívoros, si comen flores, hierba, fruta son...¡herbívoros! dijo Manuel y si comen de todo como nosotros, carne, pescado y vegetales son omnívoros, como por ejemplo los osos.
Además de distinguirse por su alimentación, los animales se distinguen también por su cuerpo, dividiéndose en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Aquí, yo dije que ellos sabían qué significaba eso, así que Ramón les preguntó a ellos ¿qué son animales vertebrados? a lo que la gran mayoría respondió ¡los que tienen huesos!. Eso es dijo Ramón, como los pájaros, tigres, murciélagos, perros, peces, todos tenemos esqueleto por dentro. Hay otros que no tienen esqueleto o lo tienen por fuera. La medusa intervino Miguel Ángel. Tras esta explicación, Ramón nos puso muchas fotos para que viésemos animales vertebrados e invertebrados. Les llamó mucho la atención cuando les puso una foto de una medusa más grande que un hombre, se quedaron alucinados porque ninguno pensaba que podían llegar a ser tan grandes.
Aquí estamos todos muy atentos a las imágenes de los animales
Una vez que vimos las distintas imágenes y hablamos un poco de cada una de ellas, seguimos avanzando en nuestro aprendizaje y en nuestras ganas por saber, llegando a la parte con la que más disfrutamos y que nos encantó: los vídeos de algunos depredadores en acción.
- Una araña cazando un insecto. Tuvimos que verlo dos veces porque la primera vez no conseguimos ver a la araña dado que estaba camuflada para que no la viera su víctima.
- Un escorpión africano cazando un insecto. Vimos como lo capturaba con las pinzas, cómo posteriormente le clavaba el aguijón y le inyectaba veneno dejándolo paralizado y por último se lo iba comiendo gracias a sus mandíbulas. (Se escuchaban algunos comentarios como ¡qué asco, comiéndose un bicho!)
- Una mantis religiosa o santa Teresa. Vimos dos vídeos de esta gran depredadora, que nos sorprendió muchísimo, porque a pesar de su pequeño tamaño, es capaz de cazar ratones y comérselos. Sus comentarios daban muestra de ello, no paraban de decir ¡guau!. Tras acabar el primer vídeo en el que se come a un saltamontes muchos pedían otro vídeo con un otro, otro, otro. Al comenzar el segundo vídeo, muchos animaban a la víctima (un ratón) diciéndole ¡correeeeee, correeee!.
- Una sepia o calamar caza un camarón. Nos costó verlo, porque al igual que pasaba con la araña, la sepia estaba perfectamente camuflada, y su víctima el camarón era muy pequeño. Vimos cómo la sepia se parecía al camaleón porque podía ponerse de diferentes colores.
- Un pulpo caza y se come un tiburón. Empezamos a ver y a comprobar que los depredadores también pueden ser cazados. El tiburón se convierte en el cazador cazado.
- Un tiburón blanco cazando focas. Se quedaron con la boca abierta viendo cómo el tiburón saltaba fuera del agua para apresar a las focas. Sin duda alguna, el tiburón los tiene cautivados; viendo el vídeo decían mola mazo. También hicieron una apreciación muy graciosa de la foca: tiene cara de perro salchicha.
- Un rape cazando peces. Vimos cómo el rape usa un cebo para cazar sus presas. El rape se coloca sobre el fondo arenoso y se camufla. Una vez camuflado empieza a mover una pequeña antena que tiene en la cabeza y que parece un gusanito; así consigue atraer la atención de los peces. Cuando estos se acercan abre su boca y se los come. Pudimos observar que el rape es un cazador rapidísimo y que sus presas llegan vivas a su estómago.
- Un camaleón cazando una mantis (el cazador cazado). Muchos de ellos sabían que el camaleón comía sacando su lengua. Lo pudimos ver muy bien en el vídeo; vimos que su lengua parece un chicle y que ésta puede llegar a medir un metro.
- Un cocodrilo apresando a una cebra. En este vídeo pudimos ver que no siempre aciertan los depredadores. Cuando la cebra se vio apresada por el cocodrilo se defendió dándole un mordisco en el ojo. El cocodrilo al sentir el bocado la soltó.
- Un halcón cazando una perdiz. Conocemos la caza con cetrería. Nos explica Ramón que el halcón tiene una vista privilegiada, ve muy muy bien.
- Un águila cazando una cabra montesa y llevándola a su nido para sus crías. Mientras veíamos el vídeo surgían algunos comentarios como este de Fernando: Ramón, ¿las cabras saltan?. Ramón: si, las cabras saltan.
- Osos pescando salmones.
- Al comienzo de este vídeo aparentemente no se ve nada, pero fijándonos bien hay un león dice Ángel. La leona está oculta entre la maleza de la sabana dispuesta a cazar. Además, con este vídeo nos enteramos de algo que no sabíamos: las leonas son las que cazan y los leones esperan a que les lleven la comida mientras toman el sol.
- Una orca caza un tiburón y se lo come. Este vídeo nos ha gustado mucho porque hemos conocido a un nuevo animal: la orca. De nuevo hemos podido comprobar que el cazador puede ser cazado.
Al acabar de ver los vídeos nos despedimos de Ramón y le dimos las gracias por haber venido. Nos gustó mucho su visita con la que disfrutamos y con la que aprendimos. Además, nos dijo que cuando quisiéramos podríamos invitarlo de nuevo, que le había gustado la experiencia y que se lo había pasado muy bien.
¡MUCHAS GRACIAS!
P.D: no he podido poner todos los comentarios que hubo en la sesión porque la gran mayoría de veces hablaban todos a la vez y es muy difícil escucharlo en la grabación. Además, la entrada hubiese sido muchísimo más extensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario