Estamos empezando a retomar el proyecto que comenzamos en el primer trimestre. Después de estudiar distintos animales marinos, el que más nos gusta y nos llama la atención es el tiburón. Tras la visión de un documental de este animal nos planteamos la pregunta de ¿qué es un depredador? (palabra que se decía mucho en el mismo), y de si es el tiburón el mayor depredador mundial como muchos de mis alumnos decían.
Para saber más acerca de este tema (los depredadores) vamos a contar con la ayuda de un biólogo (mi padre) que va a venir a clase una mañana a contarnos todo lo que sabe.
Ya hemos establecido el día que queremos que venga y sabemos qué queremos poner en la invitación, pero ahora ¿qué hacemos para que le llegue?
Paula: Ya sabemos el día que va a venir mi padre
Cristina: el 22
Bruno: el 22 de febrero
Carolina: seño ¿le has dicho a tu padre que venga al colegio?
Paula: yo le dije que viniera, y le dije que sería en febrero, pero sólo le dije eso. La información que le queremos dar está en la invitación ¿cómo se la hacemos llegar?
Fernando: que se la lleve un cartero
Carolina: primero hay que echarla en el buzón
Paula: Carolina tiene razón
Hugo: primero hay que ponerle un sello y ponerle la dirección y el nombre
Paula: ¿sabéis cuánto tarda eso?
Carolina: un par de días
Bruno: el día 22
Paula: antes del día 22 llega seguro, pero ¿sabéis alguna otra manera de que le podamos enviar la invitación?, que no sea por correo ordinario que es lo que estáis diciendo vosotros. El correo ordinario es el de siempre: escribimos la invitación en un papel, la metemos en el sobre, hacemos lo que ha dicho Hugo, la echamos en el buzón y el cartero la lleva
Fernando: la podemos enviar con alguien
Paula: eso es parecido al correo ordinario. ¿Qué más? ¿Qué más maneras hay de hacerle llegar la invitación a mi padre?
Carolina: tenemos que hacer la carta, el sobre, el sellito, el buzón y el cartero
Paula: eso es el correo ordinario pero ¿otra manera?
Nora: el cartero tiene que llevar la carta en el bolso
Elena: el cartero la lleva a su casa y la mete en el buzón
Paula: sí, el cartero hace todo eso, pero yo quiero saber otras maneras de hacer llegar una invitación. Al menos hay dos maneras más.
Fernando: enviar la carta en coche
Paula: en coche ¿cómo? ¿con quién? ¿a quién conoces tú que le pueda llevar la carta en coche a mi padre?
Celia: el cartero lleva las cartas a las casas
Paula: tenéis razón en todo lo que estáis diciendo. Pero cuando tú quieres enviar una carta o invitación, además de poder mandarla por correo hay más maneras de hacerlo.
Jorge: pues por el ordenador
Paula: muy bien, Jorge ha dado en la tecla. ¿Cómo es eso del ordenador? Explicadme cómo se hace
Fernando: primero escribes la carta, luego le damos al botón y buscamos a tu padre
Paula: Fernando se ha acercado muchísimo a cómo se envían las cosas por ordenador. ¿Por qué se pueden o gracias a qué se pueden enviar cosas por ordenador?, es decir, ¿qué necesitamos tener en nuestro ordenador?
Hugo: el internet
Paula: exacto, internet nos permite entre otras cosas poder mandarnos invitaciones o cartas
Fernando: internet es para ver dibujos y pelis
Paula: entre otras cosas
Carolina: para bailar
Marina A: para cantar
Celia: para ver vídeos de animales marinos
Paula: sí, internet sirve para todo eso. Nosotros aquí tenemos ordenador e internet (pongo la pantalla con el cañón e internet abierto). Acordaos de que viene mi padre y que le tenemos que mandar la invitación, ¿qué tenemos que tener mi padre y yo en internet para poder mandar la invitación?
Miguel Ángel: pues primero un ordenador
Paula: ambos tenemos ordenador y ambos tenemos internet ¿qué hacemos ahora? Tenemos que hacer algo parecido a lo que comentaron antes Fernando, Carolina y Hugo. Tenemos que escribir la invitación y mandarla a una dirección. ¿Cómo se llama el correo de internet?
Jorge: ¿ordenador?
Hugo: correo internet
Jorge: correo tiburón
Paula: os doy una pista, ¿qué necesita el ordenador para funcionar?
Fernando: teclas
Jorge: internet
Carolina: ratón
Paula: bueno eso son partes de un ordenador, pero ¿el ordenador funciona porque sí o necesita…?
Alfonso: ¡un cable!
Paula: muy bien. Un cable de la pared al ordenador que lleva electricidad. Si el ordenador necesita electricidad para funcionar ¿cómo se llama el correo que funciona con el ordenador y con internet?
Hugo: cable
Paula: tiene que ver con la palabra electricidad
Jorge: sol
Carolina: “electricidó”
Paula: el ordenador necesita electricidad, es un aparato elec…, elec.., electró…
Casi todos: electrónico
Paula: luego, ¿cómo se llamará el correo por ordenador? Correo…
Celia: ¡electrónico!
Paula: ¡perfecto! Pues como ya sabemos el nombre, sabemos que necesitamos el ordenador e internet, voy a abrir el correo y entre todos redactamos la invitación.
Finalmente enviamos la invitación y a los dos días recibimos nuestra contestación: ¡el 22 tendremos una visita!
ke buena forma de que aprendan, y de que se den cuenta que saben mas de lo que ellos creen, y anda que no estan contentos ni nada con la visita, lleva no se cuanto tiempo diciendome Carolina que va a venir tu padre!!!!
ResponderEliminar