lunes, 20 de febrero de 2012

¿Qué es un depredador?

¿Qué es un depredador? ¿Cuál creéis que es el mayor depredador que existe? Como ya sabéis estas son las preguntas que he mandado de deberes a vuestros hijos este fin de semana. Quería tener estas respuestas antes de que viniera mi padre, nuestro biólogo, para ver lo que sabíamos previamente y comprobar después si estábamos o no en lo cierto. Hasta hoy, estas son las respuestas que hemos obtenido:
Alejandra: muerde a las personas. Tiburón y dinosaurio.
Jorge: es un animal que caza a otros animales. Tiburón.
Ángela: comen peces. Tiburón y león.
Miguel Ángel: es un leopardo, un cocodrilo, un tiburón, un tigre, un lobo... se comen a los animales y a las personas. Tienen dientes afilados. Cocodrilo.
Javier: un depredador es un animal que caza para comer. El mayor depredador del mundo es el tiburón blanco. Hace millones de años fue el tiranosaurios rex.
Hugo: el mayor depredador es el tiburón que tiene tres aletas, dos pequeñas y una grande que se llama caudal. Tiene dos filas de dientes que son muy afilados uno arriba y otro abajo; comen peces y personas, pero no es porque tenga hambre, es solo cuando no tiene comida. Es más grande que una clase y se puede romper la clase. Que viven muy lejos en el mar y está muy profundo. Que se parece mucho a los peces sierra.
Blanca: león, cocodrilo, oso y tigre.
Manuel: algunos depredadores son conocidos como cazadores. Los depredadores cazan. Los animales carnívoros son depredadores. Los depredadores sacan la pistola para que no le vea la presa. Lince.
Salva: comen otros animales. Son fuertes y son poderosos. Tiburón.
Celias: son animales marinos. Los peces comen otros peces. Águila.
Fátima: un depredador es un animal que se come a otro animal como el tiburón que se come a otros peces más chicos que él.
Bruno: un animal salvaje. Leopardo, león.
Alejandro: los depredadores cogen carne y los leones, los monos son depredadores, y los leopardos. Los pájaros porque tienen colmillo en la nariz.
Nuria: me imagino que un tiburón, es un animal que muerde a las personas. Come pescados, tiene los dientes afilados. Es un animal marino. Vive en el mar. Nada con las aletas. Tiburón martillo, león.
Carolina: son animales que cazan y pescan para comer. Tiburón y león.
Marina C: un animal que caza a otros animales para comer. Cocodrilo.
Fernando: es un animal que se come a otros agarrando a su presa para que no se escape. Tiburón.
Alfonso: es un animal que caza para comer. León.
Elena: Tiburón.
Daniel: es un animal que atrapa a otro y se lo come. León.
Blanca: Comen animales vivos. Tiburón, tigre y león.
Cristina: Águila, tiburón y tigre.
Nora: animal. Come peces y personas.
Rocio G: es un animal que caza animales y se los come. Tiburón.
Lo escrito en cursiva son los animales que ellos consideran mayores depredadores.


sábado, 18 de febrero de 2012

El Guernica

Tras el paso del día de la paz, el cuadro Guernica de Picasso (hecho para trabajar este día) que estaba expuesto en el vestíbulo del colegio fue repartido por las distintas clases que quisieron tener un trocito de él. Como ya sabéis, el "trocito" de Guernica que tenemos en clase es el caballo. Finalmente, y gracias a los consejos y ayuda de las seños Pilar y Natalia, lo tenemos ya montado en clase. A partir de aquí, intentaré que aprendamos cosas acerca del cuadro, de su pintor y de las distintas técnicas pictóricas.
Al igual que comenté en otra entrada, ésta irá aumentando a medida que vayamos estudiando y conociendo. Mientras tanto os dejo las fotos de nuestro comienzo.


Carnaval

Con motivo del carnaval, ayer viernes realizamos en clase una careta o mejor dicho un  antifaz de mariposa. Para su realización hicimos uso de las ceras blandas. Al igual que hicimos en la semana artística, hemos usado este material para que conozcan más tipos de pintura y técnicas. Les gustó muchísimo usarlas pues las consideran "de mayores" y se tomaron su tiempo para que su careta les quedara realmente bien. El último toque se lo pusimos con pintura de uñas de purpurina. Aquí os dejo unas fotos.










miércoles, 15 de febrero de 2012

Relajación

En clase no sólo bailamos, también nos relajamos. Muchos días tras la asamblea y para poder tomarnos con tranquilidad el día hacemos relajación. Aquí os dejo una muestra de ello.

Juegos antiguos

Este lunes 13 de febrero vinieron los alumnos de 2º de ciclo formativo a enseñarnos juegos antiguos. Estuvieron con nosotros parte del recreo y desde las 12h. a las 13h. 
Para poder jugar bien y entender bien los juegos, nos dividimos en grupos de 7, y cada grupo contaba con 3 alumnas de ciclo formativo.
Aquí os dejo algunas fotos:





La invitación

Estamos empezando a retomar el proyecto que comenzamos en el primer trimestre. Después de estudiar distintos animales marinos, el que más nos gusta y nos llama la atención es el tiburón. Tras la visión de un documental de este animal nos planteamos la pregunta de ¿qué es un depredador? (palabra que se decía mucho en el mismo), y de si es el tiburón el mayor depredador mundial como muchos de mis alumnos decían.
Para saber más acerca de este tema (los depredadores) vamos a contar con la ayuda de un biólogo (mi padre) que va a venir a clase una mañana a contarnos todo lo que sabe.
Ya hemos establecido el día que queremos que venga y sabemos qué queremos poner en la invitación, pero ahora ¿qué hacemos para que le llegue?

Paula: Ya sabemos el día que va a venir mi padre
Cristina: el 22
Bruno: el 22 de febrero
Carolina: seño ¿le has dicho a tu padre que venga al colegio?
Paula: yo le dije que viniera, y le dije que sería en febrero, pero sólo le dije eso. La información que le queremos dar está en la invitación ¿cómo se la hacemos llegar?
Fernando: que se la lleve un cartero
Carolina: primero hay que echarla en el buzón
Paula: Carolina tiene razón
Hugo: primero hay que ponerle un sello y ponerle la dirección y el nombre
Paula: ¿sabéis cuánto tarda eso?
Carolina: un par de días
Bruno: el día 22
Paula: antes del día 22 llega seguro, pero ¿sabéis alguna otra manera de que le podamos enviar la invitación?, que no sea por correo ordinario que es lo que estáis diciendo vosotros. El correo ordinario es el de siempre: escribimos la invitación en un papel, la metemos en el sobre, hacemos lo que ha dicho Hugo, la echamos en el buzón y el cartero la lleva
Fernando: la podemos enviar con alguien
Paula: eso es parecido al correo ordinario. ¿Qué más? ¿Qué más maneras hay de hacerle llegar la invitación a mi padre?
Carolina: tenemos que hacer la carta, el sobre, el sellito, el buzón y el cartero
Paula: eso es el correo ordinario pero ¿otra manera?
Nora: el cartero tiene que llevar la carta en el bolso
Elena: el cartero la lleva a su casa y la mete en el buzón
Paula: sí, el cartero hace todo eso, pero yo quiero saber otras maneras de hacer llegar una invitación. Al menos hay dos maneras más.
Fernando: enviar la carta en coche
Paula: en coche ¿cómo? ¿con quién? ¿a quién conoces tú que le pueda llevar la carta en coche a mi padre?
Celia: el cartero lleva las cartas a las casas
Paula: tenéis razón en todo lo que estáis diciendo. Pero cuando tú quieres enviar una carta o invitación, además de poder mandarla por correo hay más maneras de hacerlo.
Jorge: pues por el ordenador
Paula: muy bien, Jorge ha dado en la tecla. ¿Cómo es eso del ordenador? Explicadme cómo se hace
Fernando: primero escribes la carta, luego le damos al botón y buscamos a tu padre
Paula: Fernando se ha acercado muchísimo a cómo se envían las cosas por ordenador. ¿Por qué se pueden o gracias a qué se pueden enviar cosas por ordenador?, es decir, ¿qué necesitamos tener en nuestro ordenador?
Hugo: el internet
Paula: exacto, internet nos permite entre otras cosas poder mandarnos invitaciones o cartas
Fernando: internet es para ver dibujos y pelis
Paula: entre otras cosas
Carolina: para bailar
Marina A: para cantar
Celia: para ver vídeos de animales marinos
Paula: sí, internet sirve para todo eso. Nosotros aquí tenemos ordenador e internet (pongo la pantalla con el cañón e internet abierto). Acordaos de que viene mi padre y que le tenemos que mandar la invitación, ¿qué tenemos que tener mi padre y yo en internet para poder mandar la invitación?
Miguel Ángel: pues primero un ordenador
Paula: ambos tenemos ordenador y ambos tenemos internet ¿qué hacemos ahora? Tenemos que hacer algo parecido a lo que comentaron antes Fernando, Carolina y Hugo. Tenemos que escribir la invitación y mandarla a una dirección. ¿Cómo se llama el correo de internet?
Jorge: ¿ordenador?
Hugo: correo internet
Jorge: correo tiburón
Paula: os doy una pista, ¿qué necesita el ordenador para funcionar?
Fernando: teclas
Jorge: internet
Carolina: ratón
Paula: bueno eso son partes de un ordenador, pero ¿el ordenador funciona porque sí o necesita…?
Alfonso: ¡un cable!
Paula: muy bien. Un cable de la pared al ordenador que lleva electricidad. Si el ordenador necesita electricidad para funcionar ¿cómo se llama el correo que funciona con el ordenador y con internet?
Hugo: cable
Paula: tiene que ver con la palabra electricidad
Jorge: sol
Carolina: “electricidó”
Paula: el ordenador necesita electricidad, es un aparato elec…, elec.., electró…
Casi todos: electrónico
Paula: luego, ¿cómo se llamará el correo por ordenador? Correo…
Celia: ¡electrónico!
Paula: ¡perfecto! Pues como ya sabemos el nombre, sabemos que necesitamos el ordenador e internet, voy a abrir el correo y entre todos redactamos la invitación.

Finalmente enviamos la invitación y a los dos días recibimos nuestra contestación: ¡el 22 tendremos una visita!

Semana artística

La semana pasada tuvimos una semana un poco atípica puesto que en clase estuvimos muy poquitos. Esto nos permitió hacer cosas que habitualmente no hacemos. Una de esas cosas fue la pintura; trabajamos con distintos elementos y materiales, entre los que destacamos diversos pinceles, brochas, rodillos, témperas, cartulinas, rotuladores y acuarelas. ¡Nos encantó trabajar con todo esto y hacer nuestras propias creaciones!
A los que no asististeis la semana pasada ¡no os preocupéis! porque poco a poco cada uno de vosotros iréis creando vuestro propio cuadro.
Aquí os dejo (aunque lo podéis ver en el pasillo) algunas de nuestras creaciones. Espero que os gusten y que disfrutéis.
LÁPICES DE MADERA



ACUARELAS Y ROTULADORES


TÉMPERAS

 MUSEO EN EL PASILLO
 HUGO, MARCOS Y ELENA
 CIRTINA, ALEJANDRA Y CAROLINA
 CELIA, ÁNGELA Y ALFONSO
 ALFONSO, MARINA A Y NORA
 JORGE Y BRUNO