domingo, 11 de noviembre de 2012

Ya tenemos ganador

El lunes día 5 celebramos a primera hora de la mañana, tras rezar y pasar lista, la votación para tener por fín una bandera ganadora.
Para la realización de la votación contamos con la ayuda de la seño Natalia, quién estuvo ayudando a la hora de escribir los números en las papeletas. Ella y los niños que salían a votar se situaron en una mesa frente al corcho de la entrada de la clase y yo me encontraba en clase con la urna. Los niños fueron saliendo de cuatro en cuatro y al entrar en clase depositaban su voto y yo lo marcaba en la lista de clase. Votamos todos los integrantes de la clase, la seño Natalia, Marcos y la seño María (seño de Marcos).
Tras la votación pasamos al recuento, papeleta por papeleta, y este fue el resultado:




ENHORABUENA MIGUEL ÁNGEL
El ganador, además del honor de haber ganado, verá su bandera realizada en tela.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Banderas para nuestras olimpiadas

Como la mayoría de vosotros sabréis, este curso hemos empezado a estudiar las Olimpiadas. El tema surgió a raíz de dos medallas que Alejandra había ganado y nos llevó a clase. Les pregunté a todos si sabrían decirme en que posición quedó Alejandra sólo viendo las medallas. Todos contestaros que sí, que por supuesto; había quedado la primera. Les pregunté que por qué lo sabían a lo que gran parte de ellos contestaron "Seño, pues porque son de oro". Yo volví a preguntar "¿ Y cómo sabéis que el ganador tiene medalla de oro?" A lo que Salva respondió "Pues por London 2012". Al llegar a este punto pude hacer la pregunta final "¿Qué es London 2012?" A lo que casi todos respondieron "¡Las Olimpiadas!".
A partir de aquí les propuse si querían tener unas Olimpiadas en el cole y no dudaron nada al decir que sí. Hemos estado estudiando y trabajando distintos aspectos de éstas y hemos llegado al punto de crear nuestra propia bandera. Una bandera que nos identifique como grupo, con nuestros gustos y particularidades. 
Como podía ser difícil ponernos todos de acuerdo en cómo debía ser nuestra bandera, qué mejor manera que crear un concurso. Aquí os dejo el resultado de todos los participantes. Mañana será el gran día en el que por fin votemos y tengamos nuestra bandera.


lunes, 15 de octubre de 2012

Chica viene al cole

Hoy Chica ha venido al cole, ha venido un rato a la asamblea. Chica es una de las mascotas de Fernando (quien estaba deseando poder traerla al cole). Esta mañana cuando estábamos ya casi todos en la clase, llegaron Fernando, su mamá Pilar y Chica. Rápidamente  todos nos hemos sentado y Chica ha pasado a ocupar el lugar de honor en la asamblea junto con Fernando, quien nos ha contado la historia completa de Chica: Chica es una perrita a la que encontraron en la carretera volviendo de la playa. La recogieron y ahora vive con ellos.
Además Fernando y Pilar nos han contado qué cuidados necesita un perro (Chica es un perro como ya habréis supuesto). Entre todos hemos visto que un perro no es un capricho ni un juguete. Un perro, o cualquier otra mascota, necesita unos cuidados, cariño y amor; un perro es para siempre. También hemos observado que no sólo pueden comprarse en tiendas, sino que podemos recogerlos de la calle, de algún refugio o recibirlo de algún amigo.
Chica es muy buena y muy cariñosa, se ha portado genial. Hemos visto que a pesar de haber sido abandonada no guarda ningún rencor al hombre, su amor hacia ellos sigue siendo incondicional.








Gerónimo Stilton

Muchos de nosotros no lo sabíamos, nos enteramos de la noticia gracias a Javier y a su mamá María, quien nos envió unas fotos. ¡Gerónimo Stilton estuvo en Sevilla! Estuvo firmando sus libros en una librería. A clase, además de mandarnos las fotos, nos trajo el libro firmado por él y con la dedicatoria que le escribió (se la sabía de memoria): Para Javier, sigue leyendo. Gerónimo.
Mientras veíamos las fotos surgieron algunas preguntas: "¿Es Gerónimo de verdad?", a lo que yo contesté: "Pues claro, ¿no lo véis?. Algunos como Carolina decían "Es un disfraz, es alguien disfrazado", otros como Manuel decían "Mi hermano dice que Gerónimo no existe", otros por supuesto decían "Sí, es él". 
No hablamos mucho más acerca de si existe o no porque considero que es muy interesante y que es mejor estudiarlo con más calma y profundidad. Ahora mismo estamos inmersos en el mundo de las olimpiadas y creo que ambos temas, por el momento, es mejor tratarlos por separado.
De todas formas, para aquellos incrédulos os dejo una foto que no deja lugar a dudas.


lunes, 8 de octubre de 2012

Miguel Ángel y la radiografía

Hoy, además de la visita de Tortu, Miguel Ángel ha vuelto al cole después de haberse partido el brazo. Además de narrarnos qué le ocurrió y cómo se partió el brazo, junto con su mamá nos han traído al radiografía que le hicieron en el médico.
Nuria supo rápidamente que la foto que le habían hecho a Miguel Ángel se llamaba radiografía, sin embargo, había muchos otros que decían que era una foto del brazo. Aprovechando esto, les pregunté: "si fuera una foto, ¿por qué cuando hacemos fotos en clase con la cámara no salimos igual que el brazo de Miguel Ángel?". Entre todos, y por supuesto con la ayuda de Miguel Ángel que nos ha contado cómo le hicieron esta foto, nos hemos dado cuenta que son cámaras distintas y que además se toman de manera diferentes.
Una vez que hemos hablado, Miguel Ángel se ha paseado por la asamblea con la radiografía para ver si sus compañeros eran capaces de distinguir la rotura. Ha habido varios que lo han sabido (normalmente porque ya han pasado por alguna rotura ellos u algún pariente cercano y han visto ya radiografías), la gran mayoría señalaban el codo o la muñeca. Finalmente, Miguel Ángel señaló dónde se encontraba la rotura.


A las tortugas les gusta nuestra clase

El viernes de la semana pasada y hoy nos han visitado a la clase dos mascotas. esta vez se trataba de las tortugas de Juan Carlos y Fátima.
Juan Carlos nos contó qué comía su tortuga, dónde vivía, si era de agua o de tierra, si por el contrario vive en ambas partes, etc. Además, con mímica, nos representó cómo caza una tortuga. El momento con más interés por parte de todos fue el momento en el que soltamos a la tortuga por la alfombra y pudieron ver cómo era. Al verla recordamos algo que aprendimos el curso pasado "¿para qué sirve el caparazón y qué es?". Todos sabían muy bien que el caparazón les sirve de protección contra sus depredadores. es una forma de esconderse y no ser visto; de parecer una piedra (éstas fueron algunas de sus palabras). Cuando acabamos la asamblea, Juan Carlos paseó a su mascota por los distintos grupos para que pudieran observarla de cerca y ver bien sus rasgos.



Hoy, por su parte, ha sido Fátima la que ha traído a su mascota a clase: Tortu. Al igual que he comentado antes, en la asamblea hemos abordado distintos aspectos acerca de la vida de Tortu en casa de Fátima. Así nos hemos enterado que vive en la terraza, que vive dentro y fuera del agua, que el abuelo de Fátima le ha hecho una casita, que le gusta mucho meterse bajo las plantas, que come gambas y que el pan no le gusta. También nos ha dicho que es hembra, y que eso puede saberse por las manchas que tiene en el caparazón sobre la barriga. Al igual que hicimos con la tortuga de Juan Carlos, la hemos sacado de la caja para que la pudiesen ver bien. Les ha asombrado la velocidad con la que Tortu ha andando. 





Pitufín, Pipo y Ben

El jueves de la semana pasada Hugo nos trajo a clase a sus mascotas: hamsters. Aunque tiene tres, a clase nos trajo a dos porque según sus palabras "el otro es muy travieso y se escapa de la jaula. Se mete debajo de los muebles. Aquí no podríamos cogerlo si se esconde".
El curso pasado Hugo ya trajo a los hamsters a clase; sólo que aquella vez no eran los mismos que ahora. Ahora ha traído a las crias de los del año pasado. Nos contó que la madre de estos se murió por una infección y que el padre lo regalaron.
Al igual que el curso pasado, nos ha contado qué comen los hamsters y qué cuidados necesitan (lo sabe perfectamente y además le encanta poder contarlo a sus compañeros).
Todos estuvieron muy contentos por la visita de estos animales y estuvieron ansiosos porque salieran del tubo que tienen en su jaula. Finalmente, uno de ellos, más atrevido que el otro, salió y todos disfrutaron muchísimo.



jueves, 27 de septiembre de 2012

Día de lluvia

Hoy, al ser día de lluvia, no hemos podido salir al patio por lo que la mañana entera la teníamos que pasar en la clase. Para que no nos aburriéramos y para que la clase no se nos quedase muy pequeña les he propuesto una actividad que no han rechazado: ¡pintar con acuarelas!.
A cada uno de ellos les he dado una cartulina blanca (de tamaño folio) y un pincel, y por cada grupo una tableta de acuarelas, una caja de rotuladores y un vaso con agua. Todo acompañado con música de Debussy de fondo.
Por supuesto, cada uno de los cuadros está firmado por su autor; si no no podríamos reconocerlos. Dentro de poco los expondremos para que podáis verlos y disfrutarlos.





martes, 25 de septiembre de 2012

Cumple de Blanca

No podíamos empezar el curso de mejor manera que celebrando un cumple. Blanca ha cumplido 5 años. Trajo a clase un bizcocho buenísimo de plátano y un regalito pequeño para cada uno de nosotros que nos encantó.


¡ Bienvenidos al nuevo curso!

Bienvenidos al nuevo curso escolar. Estoy encantada de seguir con vosotros. El curso pasado fue un curso estupendo para mí. Era casi una novata y entre todos vosotros, vuestros hijos y la ayuda de todos mis compañeros estuve feliz y muy contenta con el trabajo. Espero que todo siga igual de bien este año, ¡estoy segura!. Espero que a pesar de los problemillas técnicos durante la reunión de padres todo os quedara claro, y ya sabéis que si tenéis alguna duda, necesitáis algo, etc, sólo tenéis que venir a hablar conmigo.
También quiero darle las gracias a Rocío y a María por echarme la mano que el año pasado me prestaron Carolina y Rocío.
Aquí os dejo las primeras imágenes de este curso:






Atlas

Como ya sabíais, y como finalmente pudisteis ver en la carpeta del proyecto, nuestro trabajo final fue un atlas animal y una enciclopedia. aquí os dejo algunas fotos de los días que cada uno de nosotros fue exponiendo su trabajo y pegando su pegatina.







Fátima nos trae música a clase

Un día que estábamos en trabajando en clase apareció por la puerta la seño Fátima, había traído al cole su saxofón y su flauta travesera. Ella pensó que sería una buena idea el pasar por las distintas clases de infantil y mostrarnos sus sonidos y su manera de tocarlos.
La visita nos encantó (no os podéis imaginar cuánto). Espero que notéis en las fotos el entusiasmo y la alegría que vivimos en esos momentos.





Cosas pasadas

El final de curso fue muy movido; tuvimos muchísimo trabajo: libros, excursión, proyectos, carpetas, etc. Por todo esto dejé olvidado el blog. En ésta  y en alguna otra entrada más os pondré algunas de las cosas que debí haber puesto en su momento.
Cumples de Marina, Fátima y Nora


domingo, 6 de mayo de 2012

Fátima y Tortu

Esta semana hemos tenido en clase la visita de Tortu, la mascota de Fátima. Como ya supondréis por el nombre, Tortu es una tortuga. Aunque esta vez fue diferente a las otras dos porque Tortu tiene 5 años, por lo que su tamaño es grande, diferente a las que hemos visto en clase hasta ahora.
Fátima nos contó que Tortu vive en la terraza, y que puede estar en agua y en tierra. Se alimenta de gambas. La quiere mucho y le encanta estar con ella.
Como Tortu tiene un tamaño grandecito, la soltamos en la alfombra de las asambleas para que todos la viésemos andando. Una vez que paseó, Fátima la fue enseñando por cada uno de los grupos de clase. Esto nos permitió comprobar lo duro que tiene el caparazón y su forma, teniendo en la parte superior tres picos. También, al acariciarla y cogerla vimos y sentimos las uñas tan afiladas que tiene.
Para que Tortu sobreviviese al día con nosotros, y por lo tanto al ruido que generamos, expliqué la importancia de nuestros sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. 
Hablamos acerca de que nosotros los humanos tenemos estos sentidos desarrollados más o menos al mismo nivel, pero que en los animales no es así. Pusimos como ejemplo al tiburón, llegandos a la conclusión de que su sentido más desarrollado era el olfato (como dijo Manuel), pues es capaz de oler una gotita de sangre a muchíííísima distancia (nos acordamos de "Buscando a Nemo" y de los vídeos que nos puso el biólogo). También nos acordamos del águila, que para cazar necesita una vista privilegiada pues al volar tan alto la necesita (como bien dijo Hugo).
Así llegamos a la conclusión de que Tortu debía tener el oído muy desarrollado por lo que teníamos que intentar hablar sin chillar y no montar escándalo.
Tortu finalmente sobrevivió y se fue muy feliz a su casa.

Muchas gracias a Fátima y a su padre Rogelio por traerla a clase.