En clase solemos bailar todos los días. Les encanta y cada vez que tenemos un rato libre me piden por favor que les ponga música y canciones. Últimamente la canción reina es "La bomba" de King África; la piden a todas horas. Aquí os dejo una pequeña muestra de sus cualidades artísticas:
sábado, 28 de enero de 2012
Día de la paz
Este viernes vinieron a clase las alumnas de ciclo formativo para celebrar con nosotros el día de la paz. Empezaron realizando un teatro en el que nos mostraban un conflicto que se producía en clase(llega una niña nueva) y sus dos posibles maneras de tratarlo(1ª: se pelean por los juguetes al no saber compartir y 2ª juegan todas juntas al compartir sus juguetes). Tras el teatro hicieron una puesta en común para saber cuál de las dos maneras de actuar fue la correcta, y qué significaba para ellos la paz, a lo que la gran mayoría respondió con no pegar, no empujar, portarse bien, cumplir las normas, quererse, etc.
Tras el teatro, realizaron un juego en el que mientras la mitad de la clase jugaba la otra miraba sin poder participar (todos los niños hicieron las dos opciones). Con este juego querían que sintiéramos la importancia de saber compartir y jugar juntos. Para la realización, nos regalaron a cada uno un antifaz y nos pintaron la nariz.
Además, antes de irse nos regalaron un 4 y una C para colgarlos en la puerta de la clase.
Nos lo pasamos muy bien, nos gustó mucho y seguimos aprendiendo la importancia de la paz.
Cumpleaños de Carolina
Este jueves 26 de enero fue el cumpleaños de Carolina, ¡ha cumplido 5 años!. Para celebrarlo en clase trajo un bizcocho que estaba buenísimo y unos batidos. Nos encantó el desayuno. Muchísimas gracias.
¡FELICIDADES!
(no pude poner vela porque sólo tenia un 4 o un 6)
Insecto
Llegamos de nuevo al cole después de unas merecidas vacaciones y mientras nos vamos aclimatando de nuevo, Juan Carlos y su mamá Susana nos traen al cole lo que en principio pensamos que es una mariquita que se han encontrado de camino a clase. Como a todos les ha llamado mucho la atención, decidimos que vamos a dedicarle la asamblea donde la vamos a observar y a hablar de ella.
Una vez que comenzamos la asamblea, observándola nos damos cuenta de que no es una mariquita porque es muy plana y no tiene alas, pero se parece a ella en los colores. Algunos dicen que es un escarabajo. Al decirme esto, yo les propongo que le contemos las patas, para posteriormente podamos buscarlo en la enciclopedia de animales por sus características.
Una vez que hemos observado y hablado de su aspecto físico, nos paramos a pensar en qué cosas necesita este insecto para vivir, ¿qué come?, ¿dónde vive?, etc. Al hablar de todo esto, nos damos cuenta de que el insecto no puede vivir en una caja (donde lo tenemos metido para poder verlo bien para que no se escape) cerrada porque se quedaría sin aire, no podría respirar y se moriría. Así que decidimos liberarlo en el patio; pero lo vamos a hacer antes del recreo para que pueda buscarse un buen sitio donde vivir sin sufrir ningún peligro.
Al llegar al patio les explico cuál es el mejor sitio para soltarlo según mi punto de vista. Les pregunto que opinan ellos y por qué. Después de decir varios sitios más del patio nos damos cuenta de que el primer sitio que habíamos pensado es el más propicio para su vida. Todos nos ponemos alrededor del árbol mientras Juan Carlos suelta al insecto en su tronco, y comprobamos como empieza a andar por él. Nos quedamos muy contentos y satisfechos y volvemos a clase.
A pesar de haber visto sus características, fijarnos con detenimiento, etc, al buscarlo en la enciclopedia de animales no lo encontramos, pero sí nos queda claro que es un insecto y que seguramente es una especie de escarabajo.
Nos gustó mucho la experiencia, y al igual que ya he hecho en otras ocasiones os animo a participar en el aula trayendo mascotas por ejemplo o algo que consideréis interesante y llamativo que pueda gustar a vuestros hijos y a sus compañeros.
Os enseño algunas fotos del día:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)