lunes, 19 de diciembre de 2011

Llegó el Belén Viviente

Por fin llegó el día que todos estábamos esperando: el día del Belén Viviente. 
Ese mismo día ensayamos por la mañana, y nos sirvió para hacerlo genial por la tarde. Aunque se cansaron, todos aguantaron como unos campeones.
Aquí os dejo algunas de las fotos que he podido salvar, porque con el movimiento de los niños la gran mayoría salen movidas.













Día de la Constitución

En este mes de diciembre hemos celebrado en el cole el día de la Constitución. Al igual que ocurrió con el día del deporte, las alumnas del ciclo formativo vinieron a clase a realizar algunas actividades con nosotros. Como el tema de la Constitución española es extenso y complicado, cada clase de infantil (excepto tres años) trabajó un artículo diferente y de los más sencillos.
Las alumnas que vinieron a clase nos explicaron el artículo 18: derecho al honor, a la intimidad y la propia imagen; inviolabilidad del domicilio; secreto de las comunicaciones; e informática. Nos lo explicaron a través de un teatro que nos gustó y que entendimos.
Además, hicimos un trabajo de lecto-escritura en el que escribimos y pintamos que deberes realizamos nosotros en casa (han estado expuestos en el corcho exterior de la clase y van a ir en la carpeta de este trimestre).
Por último, nos pusieron una pegatina de la bandera de España y nos pintaron una en la cara.
Todos nos lo pasamos muy bien. Muchas gracias.





Hugo y Bill

El mes de diciembre siguió avanzando. Y andando, andando, llegó a clase Hugo con su mascota Bill. Al igual que en su día lo hizo Miguel Ángel, Hugo nos contó que cuidados necesitaba su tortuga, quién la cuidaba en casa, por qué no tenía agua (todos nos acordábamos de que Tortuguita si tenía agua), etc. Hugo se sabía todo a la perfección y estaba encantado de poder contarnos todas estas cosas y enseñarnos a Bill.
Bill pasó todo el día con nosotros y sobrevivió. Así que desde aquí os animo e invito, a que si queréis traer un día a clase a vuestra mascota lo hagáis.


Una visita especial

El mes de diciembre nos siguió trayendo más emociones: la seño Merche vino a visitarnos. A todos nos gustó muchísimo la visita, porque además no la esperábamos. ¡Fue una gran sorpresa!
Para recordar esta visita, hicimos un trabajo de lecto-escritura (que irá en la carpeta del final del trimestre junto con todo lo demás), en el que nos dibujamos a nosotros y a la seño Merche, y en el que también escribimos nuestros nombres.
Además de esto, y a petición de Fernando, esta semana le escribiremos cada uno de nosotros una carta a la seño Merche deseándole Feliz Navidad.
Muchas gracias seño Merche por venir a visitarnos. Esperamos más visitas tuyas; sabes que te recibiremos con los brazos muy abiertos.





Cumple de Ángela

Este mes de diciembre empezó con el cumple de Ángela. Trajo a la clase dos estupendos bizcochos y batidos. El desayuno nos gustó muchísimo, tanto es así que alguno que otro repitió hasta cinco veces. Además, nos repartió a cada uno una chuche que también nos gustó mucho.

¡MUCHAS FELICIDADES!

jueves, 24 de noviembre de 2011

Belén Viviente

¡ATENCIÓN FAMILIAS!

El Belén Viviente se nutre de vuestras aportaciones. Sin los pequeños objetos y elementos que aportáis las familias, le falta vida.
Aquello que traigáis será etiquetado para devolvéroslo pasados esos días.
Necesitamos tener el máximo material posible antes del miércoles día 30, para seguir trabajando y ultimando los detalles.

Aquí tenéis algunas ideas del material que podéis aportar:

-         Para el castillo de Herodes: Bandejas de bronce, alfombras, cojines “bonitos”, teteras…
-         Para las tiendas: vasijas de barro, cántaros, tornos de alfarero, calzados tipo cuero o esparto, material de zapatería para reparar calzado, trozos de cuero, ruecas de hilar, telas, planchas de hierro, mesa de carpintero, serrín, herramientas de juguete, cestas de mimbre…
-         Para la panadería y frutería: Balanzas, bandejas de madera, pesos antiguos, rodillos, hogazas de pan..
-         Para el Belén en general: mantillo, pacas de paja, piedras de tamaño mediano o grande, leña, cortezas de corcho, cuencos, cacharros de hierro o bronce..

¡Todo aquello que se os ocurra será bienvenido! ¡Vuestras aportaciones son necesarias!

Muchas gracias por vuestra colaboración,

El Equipo de E. Infantil.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Día de la música

Este viernes fue el día de la música, y al igual que pasó con el día del deporte, en el colegio hubo diversas celebraciones. Esta vez fueron los alumnos de 1º de ESO los que vinieron a nuestra aula. Habían preparado para nosotros las canciones del cantajuegos toca que te toca, el zapatero y soy una taza. Además, también nos cantaron una canción en inglés donde se describían distintos animales. Nos gustó mucho y nos lo pasamos muy bien. ¡Muchas gracias!






domingo, 13 de noviembre de 2011

Biólogos y científicos

Hemos avanzado un poco más. Además de buscar la información en casa, exponerla en el cole, hablar sobre lo que hemos aprendido, ver lo que estamos aprendiendo y llenar nuestro rincón de El pez que gritaba tiburón, hacemos, entre otras cosas, trabajo en papel. Hasta ahora hemos trabajado según nuestro gusto coloreando los distintos animales que hemos estudiado y escribiendo sus nombres como sabíamos. Pero a partir de ahora nos vamos a convertir en biólogos y científicos, realizando nuestros trabajos de manera científica usando la observación y el razonamiento: ya no vale por ejemplo pintar un tiburón con multitud de colores, pero ¿por qué no vale? Porque nos hemos dado cuenta al estudiarlos de que no son así, de que los que hemos visto son sólo de un color o de dos, como es el caso del tiburón blanco que es el que nos tiene fascinados. Esto nos ha pasado con todos los animales marinos que hemos estudiado. Nos hemos dado cuenta de que cada uno tiene sus propias características y ya lo hemos empezado a plasmar, aunque aún no lo hemos hecho de manera individual.
Al igual que pasó con la anterior entrada del blog (la del rincón), a medida que vayamos trabajando y avanzando ésta irá creciendo.
Aquí os dejo con algunos trabajos que hemos estado realizando. 
Pintan el tiburón que nos trajo Jorge. Esto mismo lo han hecho con dibujos de pulpos y de cangrejos. Como podéis ver, le han dado fondo al dibujo, han pintado el folio de color azul para que fuese el mar.





 En una de las informaciones que nos trajo Ángel, supimos que un tiburón podía llegar a medir 18 metros. Como no sabíamos cuánto era eso hicimos esta actividad: 17 niños de la clase se tumbaron uno detrás de otro para semejar un tiburón. Aquí está la cabeza del tiburón.
 Una vez que el tiburón ya estaba hecho de largo, Miguel Ángel se tumbó al lado para ver la diferencia que existía entre nosotros y el tiburón: nos dimos cuenta de que era muchísima, pero aún así, había algún valiente diciendo que no le daría ningún miedo compartir un baño con uno de ellos.
 La cabeza del tiburón y el valiente bañista.
 Al tiburón le faltaban las aletas, así que se las pusimos.
Aquí está nuestro último trabajo. Los animales los hicimos entre el jueves y el viernes. Los han coloreado ellos con pinceles y rodillos; yo sólo ayudé un poco. Mi trabajo ha consistido en repasar y recortar.
Los pulpos-biólogos-científicos Alejandro, Rocío G, Hugo y Celia (falta Nora)
 Las biólogos-científicos- anguilas Gonzalo, Fernando, Cristina y Fátima.
 Los científicos-tiburones-biólogos Marina C, Jorge, Ángel y Ángela.
 Los peces-biólogos-científicos Elena, Alfonso, Salva, Miguel Ángel, Carolina y Rocío J.
 Las biólogos-científicos- salmonetes Marina A, Javier, Daniel y Bruno (falta Nuria).
 Los científicos-cangrejos-biólogos Alejandra, Blanca, Manuel y Juan Carlos.

domingo, 30 de octubre de 2011

El pez que gritaba tiburón

Como ya sabéis, esta semana hemos empezado a llevar cabo nuestro proyecto sobre algunos animales marinos. Está teniendo mucho éxito y la verdad es que están aprendiendo mucho. Desde aquí os quiero dar las gracias por todo el trabajo que estáis haciendo en casa con ellos y por los distintos tipo de información que estáis trayendo. Toda la información está expuesta en clase, en un espacio habilitado exclusivamente para el proyecto; es nuestro rincón de El pez que gritaba tiburón. Lo podéis ver justo al entrar en clase en el corcho y la estantería que están en la pared derecha.
Todos los días de esta semana y durante el transcurso de este proyecto, después de pasar lista y rezar, siempre trabajamos en él. El alumno/a que ha traído información la expone a toda la clase y después de cada exposición recopilamos todo lo que hemos aprendido hasta el momento.
Además de todo lo que traéis de casa, yo les pongo fotos, vídeos y películas que tratan sobre el mismo tema.
Poco a poco, esta entrada irá creciendo, a medida que vayamos teniendo más y más información.
Os dejo con las primeras imágenes de esta semana ( faltan algunos niños, pero como un día mi cámara se quedó sin batería y otro fue el día del deporte no pude fotografiar a todos). Espero que os guste.

Hugo nos trajo este estupendo pulpo de plastilina
 Celia trajo dos pulpos, uno pintado y otro para que cada uno lo pinte lo en clase.
 Alfonso nos trajo diversas fotos de bancos de peces.
 Alejandra nos ha traído un libro de imágenes con animales marinos.
 Jorge nos trajo información escrita sobre los tiburones, un dibujo, que también lo trajo sin colorear para que le hiciéramos fotocopia y lo repartiésemos y un diente de tiburón.
 Elena y su banco de peces.
 Juan Carlos con su cangrejo. Traía información sobre ellos y un dibujo con su anatomía.
 Salva y el pez con escamas de colores.
 Daniel y sus salmonetes: de fango y de roca.
 Blanca y distintos tipos de cangrejos.
 Ángela trajo información acerca de los tiburones. Nos trajo a clase un cuadernillo (como el que tiene ella en la foto) para cada grupo en el que pudimos estudiar características sobre distintas especies de tiburones.
 Aquí podéis ver lo interesados que estaban en la información que trajo Ángela.



 Marina trajo dibujado un enorme tiburón que está a punto de comerse  un pececito.
 Además se transformó en..........¡un tiburón!
 Miguel Ángel nos enseño de manera muy original cómo son los peces, ¡nos encantó!
 Fernando trajo muchísima información acerca de las anguilas, tanto escrita como en imágenes.
 Alejandro nos enseño cómo es un pulpo, qué come y dónde vive además de mostrarnos pulpos famosos.
 Celia trajo información acerca de los pulpos que había buscado con su papá. Nos dieron la dirección de algunos vídeos que nos resultaron muy interesantes.
 Alejandra trajo una perfecta playa con su perfecto cangrejo.
 Nora y sus pulpos: su dibujo con las partes del pulpo y el pulpo realizado con el royo del papel higiénico.
 Manuel y Sebastián. Manuel nos hbaló de algunas cosas que aún no sabíamos sobre los cangrejos.
 Nuria nos trajo un libro de salmonetes que habían elaborado en casa.
 Rocío y Tinta (que así fue como bautizaron al pulpo por eso de la expulsión de tinta)
 Ángel y el tiburón. Nos gustó mucho su trabajo porque del tiburón y del mar se podían desplegar lenguetas que contenían información.
 Gonzalo, al igual que su hermano, también nos mostró su anguila con sus distintas lenguetas.
Carolina y su mural sobre los peces.
 Javier señalando su trabajo del corcho y enseñándonos el farolillo que adorna la clase.